
Nueva York, 02 de abril 2018
A continuación, los eventos o datos oficiales con posible impacto de mediano plazo en costos en soles, en dólares, demanda y precios de minerales.
Además no perder de vista la guerra de aranceles entre EE.UU y China pues puede tener un impacto importante en la demanda de exportaciones de Perú.
Desde afuera los mercados están atentos también al precio del cobre, que viene subiendo 1%, fortalezca el Sol contra el Dólar con estabilidad luego de que se viene tranquilizando el tema político.
Domingo 01 de abril
Perú: La inflación permanece baja. Pero comparando mes a mes ha subido un poco. 0.45% vs 0.25% del mes pasado. Se esperaba una inflación a marzo anual de alrededor de 0.28% pero salió 0.36%.
- Impacto en costos en soles: Esto podría forzar al BCR a pausar su política expansiva de seguir reduciendo las tasas en soles.
Lunes 02 de abril
China: Revisar el indicador Caixin-Markit PMI. Se espera 51.7
- Impacto en demanda de minerales: Encima de 50 indica que el sector manufactura chino está creciendo, debajo de 50 se está contrayendo. En este caso, se debe mirar si sale mejor o peor de lo esperado pues siempre nos dará una idea de la demanda china por minerales.
Viernes 06 de abril
EEUU: Se espera que en marzo hayan 198,000 más trabajadores no-agrícolas y que el desempleo continúe bajando de 4.1% en febrero a 4.0% en marzo
- Impacto en costos en dólares: Si los indicadores de trabajo van mejor a lo esperado la subida de tasas en dólares continuaría tal vez incluso más de las 3 veces esperadas para este año
Deje sus comentarios en Twitter @jcvaler15
Disclaimer: el artículo es sólo una opinión, pero al ser de economista, sujeta a error y aunque se parezca, en ningún caso representa afirmación de poderes predicción del futuro ni recomendaciones de inversión, ni de operaciones financieras. La lista no es exhaustiva; podrían haber eventos importantes adicionales basados en otros criterios de opinión no mencionados.