16 de septiembre de 2023
Iván Ruiz, líder de Recursos Naturales de la corredora WTW Perú, revela que el principal incremento en los seguros contra desastres naturales se concentra en el norte. Y el reaseguramiento resulta cada vez más difícil para las aseguradoras.
16 de septiembre de 2023
Si se descuentan las comparaciones con el periodo de pandemia, en el 2T23 el envío de remesas experimentó el mayor crecimiento del que se tenga registro. Así, se encamina a cerrar el 2023 con un récord histórico de US$4,000 millones
15 de septiembre de 2023
15 de septiembre de 2023
El INEI informó que disminuyó la producción de los sectores pesca, manufactura y construcción en 47.9%, 13.8% y 8.8%, respectivamente. La economía peruana acumuló una contracción de 0.58% entre enero y julio.
15 de septiembre de 2023
15 de septiembre de 2023
La apreciación del dólar se dio principalmente por la demanda de inversionistas extranjeros en el mercado peruano. Renta4 SAB prevé que el billete verde se moverá en un rango de entre S/3.67 y S/3.76 durante el último trimestre del 2023.
14 de septiembre de 2023
14 de septiembre de 2023
El directorio del BCRP acordó aplicar una reducción de 25 puntos básicos de acuerdo con el programa monetario para septiembre. Sin embargo, el ente emisor precisó que la decisión no implica un ciclo de sucesivas reducciones en la tasa de referencia.
12 de septiembre de 2023
12 de septiembre de 2023
Analistas del FocusEconomics ahora proyectan que la economía peruana crecería 1.3% este año. Este registro contrasta con el 2.3% que se tenía en diciembre del 2022. Persisten los riesgos a la baja.
11 de septiembre de 2023
11 de septiembre de 2023
ESPECIAL PERUMIN 2023. Pese a la debilidad de China, el cobre mantendría su atractivo de corto y mediano plazo. El oro y la plata dependerán del manejo de tasas de la Fed y el zinc enfrentaría el escenario más adverso de todos.
9 de septiembre de 2023
9 de septiembre de 2023
Tras la contracción del 1S23, los límites a las tasas de interés elevan el racionamiento de créditos. Según cifras del IPE, los topes habrían excluido del sistema financiero al 25% de los créditos de consumo y mype.