Talento y cultura

ECO Awards 2025: Cuando la cultura sí se vive y se celebra

Cuando la cultura organizacional deja de ser solo un discurso y se convierte en una experiencia diaria, auténtica y compartida, algo extraordinario ocurre. Se construyen entornos donde las personas florecen, los equipos se alinean con propósito y las organizaciones crecen con coherencia.

Como nos dice Rodrigo Hudtwalcker, Country Leader de Talentlab® en Perú, “El éxito en la ejecución de cualquier estrategia organizacional está en función de cómo se gestione la cultura”. Eso es lo que celebran los ECO Awards, una iniciativa de TalentLab®, que nació para reconocer públicamente a aquellas empresas en Latinoamérica que están transformando su cultura desde dentro, haciéndola real, vivible y ejemplar.

 

Los ECO Awards son un reconocimiento y un llamado a hacer eco de lo que sí está funcionando.

 

Una iniciativa que nació del corazón... y de la realidad

Todo comenzó con una encuesta. TalentLab® quería saber cómo vivía la gente la cultura en sus empresas. El resultado fue revelador: el 42% consideró que la cultura era “más fachada que realidad”.

 

Aquella cifra se convirtió en un impulso. Si muchas organizaciones aún están en deuda con su gente, había que visibilizar a las que sí están cumpliendo. Y no solo eso: inspirar a más a sumarse. Así surgieron los ECO Awards, una iniciativa que este año movilizó a miles de personas y rompió expectativas:

●     30 empresas nominadas por sus propios colaboradores y personas que las perciben como culturas auténticas y ejemplares.

●     14 finalistas en diferentes países y sectores.

●     Más de 13,000 votos en toda Latinoamérica

 

Dos insignias, un mismo compromiso: coherencia cultural

Este año se reconocieron dos grandes categorías que representan las bases de una cultura organizacional sólida:

● Cultura auténtica: para aquellas organizaciones donde los valores y el propósito se viven en cada interacción. Donde lo que se dice, se hace. Donde la coherencia no es casual, sino el resultado de un compromiso profundo.

● Protagonistas de la cultura: empresas donde el liderazgo inspira, crea espacios de conexión y actúa como ejemplo constante. Donde los líderes son verdaderos portadores del cambio cultural.

 

Y las culturas que más inspiraron fueron...

 

CULTURA AUTÉNTICA

BBVA Perú – Primer lugar en Perú y en toda Latinoamérica. Una cultura con propósito que se refleja en cada decisión, cada conversación y cada experiencia con el cliente.

Comfama (Colombia) – Segundo lugar regional. Una organización que demuestra que el desarrollo social puede ir de la mano con una cultura colaborativa, humana y profundamente coherente.

Invex (México) – Tercer lugar regional. Un banco que respira confianza y cercanía, con una cultura que se vive con orgullo en todos los niveles.

 

PROTAGONISTAS DE LA CULTURA

Machu Picchu Foods (Perú) – Primer lugar en Perú y en toda Latinoamérica. Una empresa donde el liderazgo no solo dirige, conecta, reconoce y fortalece la identidad organizacional todos los días.

Diageo (Colombia) – Segundo lugar regional. Un equipo de líderes que impulsa una cultura vibrante, inclusiva y valiente, capaz de desafiar paradigmas y dejar huella.

Walmart México – Tercer lugar regional. Una organización donde la magnitud del negocio no diluye su esencia cultural, sino que la amplifica a través de líderes comprometidos.

 

Un eco que recién comienza

Desde TalentLab®, felicitamos a todas las empresas que participaron en esta primera edición de los ECO Awards. Ser nominadas por su propia gente es, sin duda, uno de los mayores reconocimientos que una organización puede recibir.

 

"Es un orgullo reconocer a las empresas peruanas que destacan en la gestión de su cultura, lo que pone de relieve el liderazgo que pueden llegar a tener las organizaciones de nuestro país en Latinoamérica. Este éxito marca un precedente que inspira a otras empresas a seguir su ejemplo", comentó Rodrigo Hudtwalcker, Country Leader Talentlab® Perú.

 

Estas empresas demuestran que la cultura no es solo una ventaja competitiva: es el motor del crecimiento sostenible, humano y real. Y si hoy celebramos estas historias, es porque creemos que aún hay muchas más por contar. Que este ECO resuene lejos, y que cada vez más organizaciones se atrevan a vivir su cultura con autenticidad.

 

DESCUBRE CÓMO IMPULSAR UNA CULTURA ORGANIZACIONAL TRANSFORMADORA A TRAVÉS DEL MODELO ECO: LINK AQUI

Artículos relacionados