30 de marzo de 2025
Los cambios que permitieron construir las bases de un nuevo modelo económico en el Perú, usualmente atribuidos a Alberto Fujimori, en realidad fueron impulsados por Mario Vargas Llosa. Escribe Mávila Huertas, periodista.
30 de marzo de 2025
Vivimos en un mundo donde parece haber una edad “ideal” para todo. Para ascender, para cambiar de industria, para casarse y hasta para tener hijos. Escribe María Paz Oliva, cofundadora de MBA Perú y assistant vice president de Citi en Nueva York.
22 de marzo de 2025
Basta ver a algunos de los líderes más poderosos del mundo para saber que, hoy, estamos lejos de tener una sociedad capaz de relacionarse de forma sana. Escribe Mariana Costa, cofundadora de Laboratoria+.
26 de febrero de 2025
La tragedia ha generado un aluvión de cierres y medidas apresuradas. ¿Pero realmente se están atacando las fallas estructurales del sistema de regulación y fiscalización? La industria gastronómica, nuevamente en el centro del debate, enfrenta un escenario de incertidumbre mientras se m...
25 de febrero de 2025
La discusión sobre la legalización de las invasiones a las concesiones mineras formales revive argumentos trasnochados que ya deberían ser superados y que sólo han generado improductividad y pobreza. El Ingemmet y el Ministerio de Energía y Minas deberían ponerles freno.
23 de febrero de 2025
El hasta hace poco inexistente mecanismo de locked box comienza a abrirse mercado en determinadas transacciones locales de M&A. Escribe Guillermo Ferrero, socio de Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero, DU & Uría.
16 de noviembre de 2024
ESPECIAL CADE 2024 . Estar lejos de los poderes Ejecutivo y Legislativo, de distintas superintendencias, de los principales gremios y demás instituciones con sede en Lima puede alimentar entre los empresarios de provincias una sensación de olvido. Y la lejanía no es sólo espacial. Esc...
1 de julio de 2021
Las empresas privadas están teniendo un rol activo para contribuir con el cierre de brechas y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Es por ello que deben seguir impulsado la colaboración público-privada para promover el desarrollo de manera más articulada y sostenible medi...
2 de diciembre de 2020
El 2020 viene siendo un año muy complicado para el Mundo y particularmente para nuestro país y nuestros compatriotas. La crisis sanitaria y decisiones gubernamentales muy cuestionadas y poco consensuadas, para supuestamente limitar el contagio, nos llevaron a una cuarentena prolongada,...
30 de marzo de 2025
Vivimos en un mundo donde parece haber una edad “ideal” para todo. Para ascender, para cambiar de industria, para casarse y hasta para tener hijos. Escribe María Paz Oliva, cofundadora de MBA Perú y assistant vice president de Citi en Nueva York.
22 de marzo de 2025
Basta ver a algunos de los líderes más poderosos del mundo para saber que, hoy, estamos lejos de tener una sociedad capaz de relacionarse de forma sana. Escribe Mariana Costa, cofundadora de Laboratoria+.
22 de marzo de 2025
VOCES Y OPINIONES. Liderar es una experiencia gratificante, pero tiene un lado que pocos ven. Puede resultar solitario, desgastante y hasta injusto. Escribe Renzo Rossi Escuza, consultor y experto en estrategia de personas.
16 de marzo de 2025
El hostigamiento sexual laboral afecta directamente la salud mental y emocional, al punto de impedir el óptimo rendimiento del trabajador. Escribe Marlene Negreiros, VP Corporativa de Talento y Cultura de Grupo UNACEM.
10 de marzo de 2025
La inteligencia artificial está transformando el mundo laboral, impulsando la colaboración entre empleados y agentes de IA. Con avances como GPT-4.5 de OpenAI, el nuevo asistente de Amazon, y la integración de modelos avanzados en grandes empresas, las organizaciones deben adaptarse ráp...
9 de marzo de 2025
En un mundo donde el rol del líder resulta cada vez más solitario, la inteligencia artificial empieza a convertirse en un strategic advisor . Escribe Jurgita Šarkovaitė, Customer Success Director de Neo Consulting
27 de febrero de 2025
Todo líder tiene el poder de transformar la cultura de su equipo siguiendo cuatro pasos clave: Define, Demuestra, Demanda y Decide . Este modelo no solo impulsa el rendimiento de los equipos, sino que también genera un impacto directo en el éxito organizacional y fortalece tus capacida...
...
6 de noviembre de 2024
La 62ª edición de CADE Ejecutivos, el foro empresarial más importante del país organizado por IPAE Acción Empresarial, se realizará en Arequipa del 26 al 28 de noviembre en medio de una coyuntura de estancamiento económico y degradación generalizada en el país, producto del debilitamien...
1 de noviembre de 2022
No falta mucho para que termine el año. En unas cuantas semanas recibiremos el 2023 y no pinta bien la cosa.
En este artículo, hago recomendaciones para nuestros negocios, nuestro patrimonio familiar y, lo más importante, nuestro estado mental.
14 de diciembre de 2021
Sí, voy a repetir el discurso más común de los últimos 20 meses: La pandemia nos ha cambiado a todos. El mundo cambió rápidamente y esto nos ha hecho reflexionar sobre nuestra vida y, probablemente, reordenar algunas de nuestras prioridades.
30 de noviembre de 2020
El Black Friday cada año toma más fuerza. En la guerra por captar la atención del comprador, el mailing resulta ser uno de los canales de comunicación más efectivos para informar e incentivar la venta, pero ¿por qué algunas campañas de mailing funcionan mejor que otras? En este artícu...
13 de marzo de 2025
Recientemente la SMV ha publicado dos documentos: un diagnóstico sobre la situación del mercado de capitales local y, en base a este, una hoja de ruta detallada y priorizada para el desarrollo de este mercado. ¿Por qué es importante el mercado de capitales?¿cuáles son los retos que se e...
...
2 de noviembre de 2024
VOCES Y OPINIONES. Los líderes tienen un rol fundamental que cumplir para que sus organizaciones afronten con solvencia la incertidumbre y volatilidad que podría venir. Escribe Gonzalo Camargo, Gerente General de Bci Perú.
18 de agosto de 2024
VOCES Y OPINIONES. Si buscamos alcanzar un ecosistema financiero robusto, no podemos dejarnos seducir por excepciones como la de la acción del puerto. Escribe James Loveday, Head Regional de Asset Management de Credicorp Capital.
12 de febrero de 2024
Estados Unidos, China y Europa son tres bloque económicos que, juntos, representan el 60% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y el 28% de la población global. Estados Unidos sigue siendo la economía más importante del mundo con un PBI de US$ 25,439,700 MM (el 25% del PBI global).
11 de septiembre de 2023
La consecuencia más importante que estos programas están produciendo es un inadvertido e indirecto estímulo fiscal, en una etapa del ciclo económico donde los bancos centrales están luchando con excesos de demanda derivados de mercados laborales anormalmente ajustados y excesos de ahorr...
12 de diciembre de 2022
Invertir en los lugares correctos nos permite beneficiarnos de sus mayores márgenes operativos, menores tasas de vacancia, alquileres crecientes y a más largos plazos, y un retorno estable y resiliente a diferentes coyunturas de mercado.
30 de marzo de 2025
Los cambios que permitieron construir las bases de un nuevo modelo económico en el Perú, usualmente atribuidos a Alberto Fujimori, en realidad fueron impulsados por Mario Vargas Llosa. Escribe Mávila Huertas, periodista.
9 de marzo de 2025
La facultad que le permite al Indecopi acudir al Poder Judicial con demandas colectivas en favor de los consumidores requiere candados urgentes. Escribe Jesús Espinoza, socio del estudio Muñiz y ex director de Libre Competencia del Indecopi.
14 de diciembre de 2024
Especial Perú en el 2025 . Lejos de oxigenar el ambiente político y allanar el camino para el proceso electoral más largo de nuestra historia, el próximo será un año para estar alertas, si queremos seguir teniendo elecciones íntegras y transparentes. Escribe Por Omar Awapara, secretario...
26 de febrero de 2022
Es necesario dar un mayor alcance a la responsabilidad penal de las personas jurídicas e implementar programas de cumplimiento más agresivos en el Estado, sostiene el penalista Carlos Caro, socio de Caro & Asociados.
9 de diciembre de 2020
Siendo un régimen laboral que supuestamente redujo la informalidad laboral, ¿qué pudo haberse generado en el tiempo para que se desatara la protesta social? Analizamos los factores que se presentaron en la cadena de desaciertos.