Se ha eliminado de tus artículos guardados.
30 de marzo de 2024
30 de marzo de 2024
Tras la aprobación del dictamen de la Comisión de Economía del Congreso, el margen para frenar el séptimo retiro de fondos es reducido. Mientras tanto, las AFP advierten sobre impactos negativos en el ahorro previsional y la economía.
30 de marzo de 2024
30 de marzo de 2024
Esteban Tamayo, economista para la región Andina, Centroamérica y Caribe de Citi Research, cree que el ruido político “seguirá limitando” el crecimiento del Perú. Y el plan de austeridad del MEF no impactaría en la proyección del déficit fiscal.
25 de marzo de 2024
25 de marzo de 2024
Con 17 votos a favor, la comisión parlamentaria dio luz verde al proyecto de ley que permite a los afiliados de las AFP , sin excepciones, el retiro de hasta 4 UIT de sus fondos de pensiones. Iniciativa será elevado al Pleno del Congreso para su debate y votación final.
2 de marzo de 2024
2 de marzo de 2024
Las AFP buscarán aprovechar las todavía altas tasas en renta fija , antes de que se agudice el descenso de las tasas durante el 2024. La búsqueda de tasas en mercados emergentes es parte de sus tesis de inversión.
20 de febrero de 2024
20 de febrero de 2024
Por otra parte, el titular del MEF, José Arista , se pronunció en contra de autorizar un nuevo retiro de los fondos de las AFP . Asimismo, aseveró que la economía peruana aún está saliendo de la recesión y que no está en una fase expansión.
17 de febrero de 2024
17 de febrero de 2024
César Revilla, presidente de la Comisión de Economía del Congreso , adelanta que existe “bastante consenso” para aprobar un séptimo retiro de fondos de las AFP , por hasta 4 UIT, en marzo. Y pedirán su priorización en el Pleno.