Tag: Fed (Reserva Federal de Estados Unidos)

Se ha eliminado de tus artículos guardados.

Minería

21 de diciembre de 2015

Minería

21 de diciembre de 2015

Tasas de la Fed: ¿por qué su alza no afectó los precios de los commodities?

La anticipación en el alza de las tasas de interés hizo que los precios de los metales tuvieran variaciones moderadas. La gradualidad de las siguientes subidas será ahora la variable a seguir.
Lectura de 1 min
Economía internacional

20 de diciembre de 2015

Economía internacional

20 de diciembre de 2015

Alza de tasas de la Fed: el fin de una era

La voz de SE Se acaba la era del dinero barato y de la abundancia de liquidez global. En el Perú, las fallas del Estado que reducen los retornos al capital, antes ocultadas por un entorno más benigno, ahora serán más relevantes.
Lectura de 1 min
Banca

18 de diciembre de 2015

Banca

18 de diciembre de 2015

Fed presionará costo de financiamiento de las empresas en soles

Las próximas alzas de la Fed continuarán devaluando el sol e incrementando el costo de emitir deuda en soles. Varias empresas tendrán que asumir una mayor tasa.
Lectura de 1 min
Economía internacional

17 de diciembre de 2015

Economía internacional

17 de diciembre de 2015

Alza de la Fed: ahora la incertidumbre está en las próximas subidas

El aumento de la tasa de la Fed puso fin a la era del dinero barato e inició la nueva era de la política monetaria norteamericana. La gradualidad de las próximas subidas dependerá de la recuperación de Estados Unidos.
Lectura de 1 min
Economía internacional

16 de diciembre de 2015

Economía internacional

16 de diciembre de 2015

La Fed elevó sus tasas de interés por primera vez en casi diez años

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subió las tasas en 25 puntos básicos, situándolas en un rango de entre 0.25% y 0.5%.
Lectura de 1 min
Macroeconomía

3 de diciembre de 2015

Macroeconomía

3 de diciembre de 2015

Vicente León: Ahora "hay que ser creativos" para reperfilar las deudas

Especial CADE 2015 . ¿Por qué las empresas sufren para pasar su grandes deudas en dólares a soles, y evitar que continúen las pérdidas cambiarias? El vicedecano de Finanzas de la Universidad del Pacífico y exrepresentante de HSBC en el Perú, Vicente León, explica.

Lectura de 1 min