31 de enero de 2024
31 de enero de 2024
Representantes del Ejecutivo y autoridades locales establecieron dar por concluido el contrato con Joinnus y migrar el sistema de venta a plataforma de la PCM. Los servicios de transporte y las actividades comerciales se normalizan progresivamente en Machu Picchu .
27 de enero de 2024
27 de enero de 2024
LA VOZ DE SE. La informalidad que rodea al turismo y, en particular, al movimiento alrededor de Machu Picchu debe ser erradicada. Y eso trasciende al operador que esté a cargo de la venta digital de entradas.
26 de enero de 2024
26 de enero de 2024
Las empresas Ferrocarril Trasandino S.A. y PerúRail suspendieron sus servicios de transporte ante manifestaciones en rechazo a la venta de entradas online a Machu Picchu . Joinnus solicitó al Ministerio de Cultura adelantar la fecha de vencimiento del contrato.
23 de enero de 2024
23 de enero de 2024
El burgomaestre Elvis La Torre dijo que no respalda la contratación de Joinnus para la venta de boletos y advirtió conflictos sociales. Por su parte, la ministra de Cultura indicó que con la plataforma se busca un mejor control de ingreso a Machu Picchu y descartó una privatización.
15 de noviembre de 2023
15 de noviembre de 2023
En pleno siglo XXI el gobierno de Castillo decidió que se vendan 25% de las entradas a Machu Picchu de manera presencial en Aguas Calientes. Marcial Ortiz de Zevallos nos relata el gran problema generado a consecuencia de ello.
23 de noviembre de 2020
23 de noviembre de 2020
Con un interesante ejemplo Marcial Ortiz de Zevallos nos explica por qué es que el sector turismo y el sector cultura deben unirse y trabajar de la mano si es que se quiere preservar el legado histórico y se quiere tener un desarrollo económico sostenible.