La plataforma global de movilidad y servicios urbanos inDrive reafirmó su impacto como líder en movilidad en el Perú al cierre del 2024. Su enfoque innovador y su compromiso con los usuarios y conductores han permitido un crecimiento del 25%, operaciones en 21 ciudades del país y más de 150,000 conductores activos cada mes. “Lima es uno de los mercados más activos y contamos con datos que demuestran que los peruanos usan inDrive en su vida diaria como una solución de movilidad adecuada a sus necesidades de precio y disponibilidad de vehículos”, señaló Senya Andreev, country lead inDrive Perú.
Seguridad e inclusión
Para inDrive, la seguridad es un pilar clave para el negocio. Es así que, en el 2024 implementaron una función innovadora que alerta sobre zonas de riesgo basándose en datos de accidentes, entrevistas a residentes locales y comentarios de conductores. Esta nueva actualización es solo una más de las diferentes medidas de seguridad con las que cuenta la aplicación de movilidad que permiten que sigan garantizando la seguridad y bienestar de conductores y pasajeros.
Otro de los focos que rigen el accionar de la compañía está en impulsar la inclusión y el empoderamiento femenino. Es por ello, que en 2024 lanzó la campaña “Juntas llegamos más lejos”, una iniciativa en alianza con Lady’s Car mediante la cual 150 mujeres accedieron a formación gratuita de manejo, asesoría para obtener licencias de conducir y apoyo para ingresar al sector del transporte. Gracias a los resultados de este proyecto, se espera que este año el alcance del programa aumente en beneficio de más mujeres contribuyendo así con fortalecer su independencia financiera.
“Poder elegir, es lo justo”
La filosofía de inDrive, de una movilidad segura y la libertad de decidir, promoviendo el derecho a negociar precios y empoderando a la comunidad, los llevó a lanzar la campaña “Poder elegir, es lo justo”, protagonizada por doña Justa, interpretada por Sandra, una conductora que usa inDrive desde hace más de 4 años que desafía los estereotipos en el sector.
De acuerdo con información de inDrive, el 40% de los viajes realizados el año pasado fueron solicitados por mujeres, lo que refleja la confianza de este segmento en la plataforma. El Perú, en particular, registró la mayor distancia promedio recorrida por pasajeras en la región, con 7,1 kilómetros por trayecto. En ese contexto, esta campaña es un reflejo del compromiso de la marca por seguir impulsando la igualdad y empoderamiento, así como destacar el valor de la negociación directa entre usuarios y conductores, asegurando precios accesibles y servicios adaptados a las necesidades de ambos.
Innovaciones 2025
inDrive enriquece su oferta en 2025 con diversos servicios con los que pretende seguir ganando cuota de mercado. Uno de ellos es el servicio Confort, que ofrece mayor comodidad mediante vehículos más amplios y conductores mejor calificados. Este servicio debutará en Arequipa y Trujillo durante el primer trimestre, para luego expandirse a Lima. Confort conservará el modelo de negociación directa, brindando flexibilidad a los usuarios.
Está previsto el lanzamiento del servicio de trimotos, una solución práctica y económica para distancias cortas. “Se espera que su implementación inicial ocurra en el norte del país, específicamente en Chiclayo y Piura, para luego expandirse a otras ciudades”, indicó Andreev.
También se introducirá inDrive Money: un sistema de micropréstamos diseñado para conductores que califiquen según su desempeño en la aplicación. Este servicio permitirá acceder a préstamos de entre US$100 y US$300, facilitando la estabilidad económica de los conductores y promoviendo su fidelización.
Con un enfoque centrado en la innovación, la seguridad y la inclusión, inDrive consolida su posición como una plataforma confiable y accesible, mejorando la experiencia tanto de conductores como de pasajeros. El futuro del transporte urbano en el Perú ya está en marcha, e inDrive lidera este cambio con una visión comprometida y vanguardista.