Tag: PBI del Perú

Se ha eliminado de tus artículos guardados.

Macroeconomía

15 de marzo de 2024

Macroeconomía

15 de marzo de 2024

La economía peruana se recuperó y creció 1.37% en enero, favorecida por baja base de comparación 

En enero, el avance del Producto Bruto Interno (PBI) fue impulsado por el buen desempeño de los sectores construcción y minería e hidrocarburos. Sin embargo, en los últimos 12 meses, la economía peruana acumuló una caída de 0.38%, informó el INEI.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

15 de febrero de 2024

Macroeconomía

15 de febrero de 2024

Economía peruana cayó 0.55% en el 2023, su peor resultado en tres décadas

Exceptuando la pandemia, es el peor resultado desde 1992 y el primer registro negativo luego de 24 años. La contracción del PBI se dio por la caída en sectores como manufactura (-6.65%), construcción (-7.86%), pesca (-19.75%) y financiero (-7.85%), informó el INEI.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

9 de febrero de 2024

Macroeconomía

9 de febrero de 2024

El BCRP espera que la economía crezca en el 1T24, tras sucesivas caídas en el 2023

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) destacó la importante recuperación en enero del sector construcción y en general del sector no primario. Por otra parte, dijo que aún es prematuro determinar si alza del dólar tendrá impacto importante en la inflación.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

9 de enero de 2024

Macroeconomía

9 de enero de 2024

Banco Mundial: la economía peruana crecería 2.5% en el 2024, pero riesgos políticos amenazan el avance

La producción minera y la reducción de tasas de interés empujarían la economía peruana este año, aunque la inestabilidad política y el menor crecimiento de China pueden frenar la recuperación, indicó el Banco Mundial .

Lectura de 1 min
Financieramente

2 de enero de 2024

Macroeconomía

26 de diciembre de 2023

Macroeconomía

26 de diciembre de 2023

CCL proyecta que la economía caería 0.5% este año, pero crecería 2.6% en el 2024

El gremio empresarial prevé que el consumo y la inversión privada avanzarán 2.9% y 1.9%, respectivamente. Además, destacó la necesidad de un “shock de inversiones” y reducir la pobreza.

Lectura de 1 min