2 de julio de 2022
Aunque el Indecopi viene actuando con rigor técnico, el sector privado aún desconfía y es reticente hacia el control de concentraciones empresariales, sostiene Carlos Patrón, socio de Payet, Rey, Cauvi, Pérez.
2 de julio de 2022
El dictamen que propone entregar recursos del canon a poblaciones vulnerables en zonas de influencia de la minería generaría un riesgo para las arcas fiscales del Estado y podría incrementar la conflictividad social. Es probable que la iniciativa sea aprobada en el Pleno debido a que su ap...
6 de mayo de 2022
4 de mayo de 2022
4 de mayo de 2022
La propuesta normativa del MTPE otorga a los trabajadores de confianza despedidos la posibilidad de reposición, lo que traería complicaciones para prescindir de personal con un rol sensible en todo tipo de organizaciones.
30 de abril de 2022
30 de abril de 2022
VOCES Y OPINIONES. Convocar una Asamblea Constituyente solo aseguraría más pobreza y migración. Para evitarlo, es necesario construir una visión estimulante y ambiciosa del futuro. Escribe Carlos Prieto Balbuena, gerente del Área de Estudios Económicos del BCP
30 de abril de 2022
30 de abril de 2022
Si bien los recientes cambios a la Ley de bancos acercan más la normativa peruana al fenómeno fintech, todavía hay espacio para seguir fomentando la competencia y el ingreso de nuevos jugadores al mercado peruano, sostiene Jacqueline Escobar, asesora legal de Finsmart.
30 de abril de 2022
30 de abril de 2022
El referéndum para convocar una Asamblea Constituyente no pasará el filtro del Congreso, pero será un instrumento para polarizar y frenar la caída de la aprobación presidencial.
29 de abril de 2022
29 de abril de 2022
Comenta la editora. Si bien los efectos económicos de una Asamblea Constituyente son nocivos y tangibles, resaltarlos en un plural debate público no sería el mejor camino para desinflar la “agenda constituyente" de Perú Libre.