Tag: Jaime Reusche

Se ha eliminado de tus artículos guardados.

Política fiscal

12 de junio de 2025

Política fiscal

12 de junio de 2025

El MEF cambia de postura y ahora busca relajar las metas fiscales para 2025 y 2026

Aunque en mayo aseguró que sólo se ajustaría la meta de déficit fiscal para 2025, el titular del MEF , Raúl Pérez Reyes, ahora plantea cambios también para 2026. Dijo que es necesario “sincerar” las cifras y adelantó que la nueva regla fiscal para este año sería de 2.5% del PBI.

Lectura de 1 min
Mercado de valores

6 de abril de 2025

Mercado de valores

6 de abril de 2025

Moodys: “Es difícil llegar al 4% [de crecimiento del PBI] del MEF”

Jaime Reusche , vicepresidente de Moody’s, explica por qué la calificadora se mantiene cauta en su proyección. Además, considera que implementar zonas económicas especiales con 0% de Impuesto a la Renta “no sería saludable”.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

28 de septiembre de 2024

Macroeconomía

28 de septiembre de 2024

Jaime Reusche, de Moody's: “En 2025 no se cumpliría con la meta [fiscal del Perú]”

El vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s , anticipa que el país sumaría un tercer año sin cumplir la regla del déficit fiscal . Sus esperanzas de rectificación de la trayectoria fiscal están puestas recién en el próximo gobierno. 

Lectura de 1 min
Política fiscal

22 de agosto de 2024

Política fiscal

22 de agosto de 2024

Moody’s: Perú no alcanzará meta en el 2024 y el déficit fiscal llegará a 3.2% del PBI

Moody’s advirtió que el Perú incumplirá por segundo año consecutivo la regla fiscal este 2024; y evalúa la posibilidad de ajustar la calificación crediticia del país . Además, proyectó un crecimiento del PBI de 2.7% para este año.

Lectura de 1 min
Macroeconomía

12 de diciembre de 2023

Macroeconomía

12 de diciembre de 2023

Moody’s sobre transferencia del Banco de la Nación para cumplir la regla fiscal: “Es una medida subóptima”

Jaime Reusche, vicepresidente de riesgo soberano de Moody's, considera que cambiar los techos de déficit era una salida más óptima que recurrir al decreto de urgencia que autorizó la transferencia del Banco de la Nación .

Lectura de 1 min