por Marita Chappuis
Marita Chappuis es consultora en temas económicos y ambientales relacionados a la industria minera. Ha sido directiva en el Ministerio de Energía y Minas. Ha enseñado en la Universidad del Pacífico y en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido miembro del directorio de empresas mineras como ierro Peru y Centromin Perú. Ha representado al Perú en organizaciones y eventos internacionales.
25 de febrero de 2025
25 de febrero de 2025
La discusión sobre la legalización de las invasiones a las concesiones mineras formales revive argumentos trasnochados que ya deberían ser superados y que sólo han generado improductividad y pobreza. El Ingemmet y el Ministerio de Energía y Minas deberían ponerles freno.
18 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
Las riquezas minerales de Ucrania se han convertido en piezas clave en las negociaciones geopolíticas, con Estados Unidos mostrando interés estratégico en sus recursos a cambio de apoyo en el conflicto con Rusia. Mientras tanto, el contraste con la gestión minera en Perú revela desafíos...
27 de enero de 2025
27 de enero de 2025
La casuística internacional expone las condiciones infrahumanas de los mineros artesanales y el impacto del crimen organizado. En el Perú, el debate sobre la Ley Mape genera tensiones entre la minería formal e informal, poniendo en la mira a instituciones clave como Ingemmet. ¿Cómo enfr...
20 de enero de 2025
20 de enero de 2025
El reciente hallazgo de 20 millones de toneladas de reservas de cobre en el Tibet posiciona a China como el sexto país con mayores reservas de un metal clave para la transición energética. A pesar de sus altos costos de operación, la región muestra un crecimiento sostenido en producción.
7 de enero de 2025
7 de enero de 2025
China fortalece su control sobre minerales estratégicos con la reciente compra de Taboca y la expansión de sus operaciones a nivel global. Su objetivo es asegurar suministros clave en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos y cambios en las cadenas de suministro.
2 de diciembre de 2024
2 de diciembre de 2024
El Congreso censuró a Rómulo Mucho señalando problemas para los que no han planteado soluciones como la situación de la minería informal e ilegal y la crisis de Petroperú. El nuevo ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, tampoco parece tener un norte claro.