Tecnología

La inversión en IA alcanzará los US$97 mil millones en el 2027 en el sector financiero

La IA no solo está redefiniendo el presente de dicho sector, sino que también está sentando las bases para un futuro más innovador, inclusivo y eficiente. Red Hat, líder mundial en soluciones de código abierto empresarial, es parte indispensable de ese horizonte. 

Se espera que para el año 2027 la inversión en IA en el sector financiero se duplique, alcanzando los US$97 mil millones. Esto se debe a la revolución que se está experimentando con la Inteligencia Artificial (IA), en especial con la inteligencia artificial generativa (gen AI), la cual permite a las instituciones mejorar la experiencia del cliente y optimizar la eficiencia operativa. Además, aporta un alto valor estratégico mediante la automatización inteligente y la toma de decisiones basada en datos avanzados. 


El uso de tecnologías de código abierto ha sido clave en esta expansión. Entidades financieras como BAC, que cuentan con más de 70 años en el mercado y presencia en seis países de Centroamérica, han automatizado procesos y demostrado los beneficios tangibles de la IA en la optimización operativa y la mejora de la experiencia del cliente mediante herramientas como Red Hat Ansible Automation Platform. Estudios recientes indican que las instituciones financieras podrían ahorrar hasta un billón de dólares para 2030 a través de la IA y la automatización, creando un ecosistema más eficiente y rentable. A su vez, la implementación de la IA no solo optimiza los costos, sino que también fomenta la creación de nuevos modelos de negocio dentro del sector financiero.


“La automatización de procesos es la piedra angular para que las instituciones financieras avancen en la digitalización y extraigan todo el potencial de la inteligencia artificial. Avanzar en este viaje con soluciones de código abierto nos permite hacerlo de una manera más sencilla, integrada y eficaz”, comenta Ezequiel Picardo, Country manager de Chile y Perú en Red Hat.


Innovación y personalización

La IA permite a las instituciones mejorar la accesibilidad y personalización de sus servicios. Desde la gestión de riesgos hasta el cumplimiento normativo, seguridad y optimización de recursos humanos, la tecnología está transformando la manera en que operan los bancos. Además, está impulsando la inclusión financiera, facilitando el acceso al crédito para comunidades desatendidas. Un caso destacado es el Banco da Amazônia (BASA), que adoptó las capacidades de automatización y las soluciones de código abierto de Red Hat para desarrollar BASA Digital, herramienta a través de la cual ofrece créditos a pequeñas empresas en zonas remotas de Brasil.


"Con la tecnología de código abierto de Red Hat, BASA puede crear sistemas flexibles, escalables y personalizados que satisfagan diversas necesidades, desde plataformas de TI sólidas y ágiles hasta aplicaciones seguras y eficientes. Los estándares de código abierto también facilitan la integración con otros sistemas, aplicaciones y tecnologías, preparando el proyecto para escalar con IA en un futuro próximo”, explica Gilson Magalhães, vicepresidente y gerente general para Latinoamérica en Red Hat.


Para facilitar la adopción de la IA generativa, Red Hat ofrece una plataforma de nube híbrida para entrenar modelos de IA y operar aplicaciones. Sus soluciones de IA incluyen Red Hat Enterprise Linux AI (RHEL AI), que permite desarrollar y ejecutar modelos de lenguaje de código abierto, y Red Hat OpenShift AI, que facilita el entrenamiento y monitoreo de modelos en entornos distribuidos. Estas tecnologías permiten a las instituciones implementar la IA de manera escalable y eficiente. Además, la flexibilidad de esta generativa permite a los bancos ofrecer soluciones más dinámicas, mejorando la precisión de los análisis financieros y reduciendo riesgos asociados a las decisiones de inversión.


El futuro de la IA en el sector financiero

El futuro del sector financiero dependerá de cómo las instituciones adopten y escalen sus capacidades de IA. La combinación de inteligencia artificial y análisis de datos permitirá que los bancos tomen decisiones más informadas y ofrezcan productos adaptados a las necesidades de sus clientes. La IA seguirá evolucionando con soluciones avanzadas como asistentes virtuales y plataformas de inversión automatizadas. A medida que esta tecnología se perfeccione, se espera que el sector financiero incorpore herramientas aún más sofisticadas, como el uso de IA en la predicción de tendencias de mercado y el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real.


A medida que la IA siga ganando protagonismo en las finanzas, las empresas deberán enfocarse en garantizar la transparencia y la ética en su implementación. La regulación será clave para un uso responsable de la tecnología y para evitar sesgos en la toma de decisiones. La colaboración entre bancos, reguladores y empresas tecnológicas, como Red Hat, será esencial para aprovechar todo el potencial de la IA, asegurando un impacto positivo en la economía global.



Artículos relacionados