Telecomunicaciones

SUMA Móvil: “Las nuevas tendencias tecnológicas hacen indispensable que los operadores cuenten con una plataforma de servicios móviles estable y segura”

La empresa de telecomunicaciones SUMA Móvil, división del Grupo Ingenium Tecnología, que opera en Colombia, Chile y Perú como Plataforma de Servicios Móviles, tiene como objetivo ser la mejor alternativa para compañías que cuentan con una idea de negocio móvil y quieren lanzar al mercado su propio servicio de telefonía móvil.

El 2022 ha sido el año de la telefonía móvil. Los Internet Service Provider (ISP, por sus siglas en inglés), así como los cableoperadores, incorporaron el móvil en sus portafolios de servicios convergentes, y todo indica que esta estrategia seguirá sucediendo, con total seguridad, en los próximos dos años. SUMA Móvil, la primera plataforma de servicios móviles para Operadores Móviles Virtuales en el Perú (OMV por sus siglas en inglés), es un claro ejemplo de ello. En menos de un año se convirtió en un dinamizador de las telecomunicaciones en el país. En ese sentido, llegó a acuerdos para lanzar nueve marcas, de las cuales cinco ya se encuentran en producción: Waoo, Gpon, Ingenyo, Inpecable y Alai Secure. La compañía espera duplicar esta cantidad en el primer trimestre de 2023.

 

Gracias a su vasta experiencia en el lanzamiento y puesta en marcha de OMV, y alineada a su firme apuesta por el I+D, SUMA Móvil ha destinado más del 45% de sus recursos a disponer de la plataforma de servicios móviles más completa del mercado. Ello la ha convertido en el partner de referencia para todas las empresas que ven en la telefonía móvil un reto y un nicho de interés.

 

Panorama futuro

Según OSIPTEL, regulador de telecomunicaciones en Perú, el número de líneas móviles se elevará a 45 millones en 2023, casi un 5% más que hasta la fecha. Este dato es una muestra más del buen momento que atraviesa el sector telco y representa una clara oportunidad para estos operadores en sus estrategias por convertirse en Proveedores de Servicios de Comunicaciones (CSP, por sus siglas en inglés). “El sector telco está cambiando. Durante el próximo año veremos que seguirá apostando por ofertas competitivas y se irá abriendo a las nuevas tendencias tecnológicas como el 5G, eSIM, reconocimiento biométrico, roaming internacional, etc. La demanda de conectividad crecerá y encontraremos una gran oportunidad de negocio en las principales regiones del país”, asegura Mauricio Guerra, Country Manager de SUMA Perú.

 

Nuevas rutas y protagonistas

Los principales protagonistas para el sector telco en 2023 serán, con seguridad, la tecnología 5G y la nueva eSIM. El otro gran protagonista, por su repercusión tanto a nivel de operadores como a nivel de sus usuarios finales, será el conocido apagón de las redes legacy 2G y 3G. Este hecho obligará a los operadores móviles a adaptar sus redes a la nueva generación 4G y 5G para realizar llamadas de voz y de tener nuevos dispositivos preparados que las soporten. “Conscientes de la repercusión de esta decisión, desde SUMA ya contamos con la tecnología VoLTE Voz sobre LTE que permitirá a nuestras marcas aliadas ofrecer, desde el primer momento una vez se produzca esta desconexión, no solo llamadas de voz en 4G y 5G, sino también enriquecer sus servicios de voz con llamadas en alta definición, más estables y de mejor calidad”, destaca Guerra. Y añade: “para el 2023, indiscutiblemente, el 5G será la gran estrella para el sector telco. Por ello, es necesario seguir ampliando huella, disponer de nuevos dispositivos a precios más accesibles y, sobre todo y más importante: empezar a diseñar nuevos servicios por parte de empresas, corporaciones, instituciones y el mismo mundo de la industria”.


 

En cuanto a la eSIM se refiere, el lanzamiento del nuevo iPhone 14 Pro el primer smartphone que ya no incorpora ranura para la simcard tradicional, marca un punto de inflexión y va a ser el detonante de este cambio de tecnología. Esta permitirá ofrecer una experiencia digital a los usuarios y cambiará radicalmente la manera en que estos se relacionan con sus operadores. “Durante el segundo trimestre de este año comenzamos a ofrecer la tecnología eSIM a nuestros clientes, convirtiéndonos en la primera plataforma en activar este servicio para OMV en el país. Muestra de ello fue el lanzamiento de este servicio por parte de dos de nuestras marcas: Gpon y Waoo”, comenta el ejecutivo.

 

SUMA Móvil cuenta ya con más de 120.000 puntos de recarga en el Perú, entre las redes de Móvilway (antes Red Digital) y Ya Ganaste (antes FullCarga). “Para nosotros siempre ha sido fundamental contar con una red de recargas que les facilite la vida a los usuarios de nuestros clientes”, añade Guerra. En ese sentido, afirma que en breve se lanzará al mercado un nuevo modelo pospago, que estaría listo para el primer trimestre del año. “Ello nos convertirá en el único OMV en lanzarlo. Sin duda, es un avance notorio y permitirá a las compañías paquetizar sus productos permitiéndoles competir con sus propias ofertas Triple Play telefonía fija, Internet y TV y Cuádruple Play telefonía fija, Internet, TV digital y telefonía móvil y disponer así de una oferta totalmente convergente, posibilitando personalizar y customizar sus ofertas”, finaliza Guerra.

 

SUMA ya cuenta con la tecnología necesaria para atender esta demanda y trabaja en su propia hoja de ruta -pospago, roaming internacional, reconocimiento biométrico, VoLTE- con el objetivo de disponer de la tecnología de última generación más completa y puntera del mercado. El camino está definido.

 

Más información: https://sumamovil.pe/

Artículos relacionados